domingo, 12 de junio de 2011

ESTUDIO EVALUACION UTILIZACION MEDICAMENTOS GENERICOS (Metodo GRADE)





Según el Blog RINCÓN DOCENTE DE MEDICINA DE FAMILIA, se obtienen las siguientes conclusiones de un estudio sobre utilización de medicamentos genéricos realizado mediante el método GRADE:


"En los ensayos aleatorizados con grupo control (ECA) y metaanálisis de ECA no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en resultados clínicos entre los medicamentos de marca y sus genéricos. Esta evidencia es de calidad moderada y no confirma la que apunta en otro sentido, obtenida a través de estudios observacionales retrospectivos con registros de base poblacional, que tienen calidad de evidencia baja (en los emparejados) y muy baja (en los no emparejados)."

Más información en el Blog de "La oficina de Evaluación del Medicamento SES":
http://evalmedicamento.blogspot.com/2011/03/vol-2-n-2-bte-medicamentos-de-marca-vs.html

jueves, 26 de mayo de 2011

EL EJERCICIO CONTINUADO PROTEGE CONTRA EL ALZHEIMER

Según el departamento de prensa del CSIC,

"El ejercicio físico voluntario tiene un efecto protector y terapéutico contra el Alzheimer: mejora las funciones sinápticas neuronales, el aprendizaje, la memoria, la función sensoriomotora y la ansiedad. Estas son las conclusiones de un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Journal of Alzheimers’s Disease.

“Observamos los mejores resultados en los ratones de siete meses, que ya estaban en una fase moderada de la enfermedad, y que habían realizado ejercicio durante más tiempo, de forma continuada desde un mes de edad”, explica Coral Sanfeliu, investigadora del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y líder del estudio.

Los ratones enfermos que no realizaron ejercicio presentaron síntomas psicológicos de demencia y pérdida cognitiva, alteraciones en algunos mecanismos que influyen en los recuerdos y el aprendizaje, así como peor función sensoriomotora. Por el contrario, los ratones que sí hicieron ejercicio obtuvieron mejores resultados en todas las pruebas psicomotrices, en las de memoria y aprendizaje, menor ansiedad ante situaciones estresantes y mejor control de la respuesta ante sobresaltos."


Más información pinchando el siguiente enlace:


ALKAID EDICIONES

jueves, 21 de abril de 2011

ALKAID REVISTA: una revista diferente



Vamos ya para los tres años. Una publicación nacida con el objetivo de la divulgación del conocimiento mediante la interrelación temática y territorial, con intención de llegar al mayor número posible de gente, sacando el saber de los lugares donde éste se produce. Una revista de divulgación que toca temas científicos, históricos, artísticos, literarios, medioambientales... Siempre gracias a la colaboración de expertos en sus correspondientes temas que explican lo que saben en base a artículos de fondo que no caducan. Una revista que cree en la multidisciplinariedad como base para una educación mejor de forma que se contribuya a la génesis de actitudes reflexivas, mediante un tratamiento integral del hombre y una presentación de alta calidad técnica de edición y estilo vanguardista gracias a su diseño gráfico.

Una publicación que no busca hacerse de oro mediante la publicidad, sino que única y exclusivamente se sostiene gracias a los suscriptores que, por toda la geografía española, cada vez son más. De hecho: ya ha saltado "El Charco" con firmeza y seguridad, siempre con la idea de llevar la cultura de calidad a todas partes.

ALKAID EDICIONES planta árboles con cada número de la revista, dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) junto a la
Fundación +Árboles.

Además, cree fundamenltalmente en la cooperación intersectorial como única vía en la construcción de un mundo más equlibrado, por ell0, al igual que lo cree el proyecto
Casas Rurales Solidarias (más de 190 posibilidades en toda España y parte del extranjero, para un turismo de calidad y que respeta el entorno) de la colaboración mutua, salen beneficiados los SUSCRIPTORES que obtienen DESCUENTOS vacacionales en cualquiera de sus alojamientos, durante  el año, mientras contribuyen por el mismo precio, a financiar proyectos solidarios.

Por eso, os invitamos a

PLANTAR ÁRBOLES con ALKAID y a GLOBALIZAR LA ESPERANZA Y LA COOPERACIÓN mediante ACTOS SOLIDARIOS


Más información, pinchad el siguiente enlace:
http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?board=34.0

sábado, 16 de abril de 2011

EL NUMERO 11 DE ALKAID REVISTA

REVISTA DE DIVULGACIÓN PLURIDISCIPLINAR en papel, 128 páginas, trimestral


SUSCRIPCIÓN: 24 euros / año (gastos de envío gratis, para España)


Clic!....un parpadeo, la millonésima parte de un bostezo de universo. El súbito vibrar de una subpartícula de átomo, plegamiento imperceptible de unas alas de libélula, un estornudo, una caricia y....ya está!!

Efímero el latido, terminó. Fue un antes y un después, un mientras tanto, inmigrante travesía salvajemente presa en relativas ecuaciones. Un "no es" ya el paisaje interior del uno mismo, porque el segmento se perdió en la infinita magnitud del punto. El "ahora", en realidad, no existe y no vale mendigar ni siquiera la agonía. Ésas son las reglas cartesianas de la cosmología entera, para cualquier epígrafe de su arquitectura. Así, el hálito vital de una biografía. Las mil y una ilusiones del celofán de nuestro imperio o, el sofisticado entresijo del abanico emocional de las sinapsis.


¿Poco?...y sin embargo para nosotros, paraíso metamórfico de fractales donde desnudar del todo la piel de los segundos, en adverbio polimorfo a los sentidos. Menú de recombinación mutante. Ya, dialecto arrendatario del periplo sensual de aquel lápiz que nos dieron al principio. Es la vida.


Repiquetea en los cristales el disgregarse agónico del mundo, cual texto iterativo irresoluble. Inútil sugerir un más allá extraditado del orden taxonómico esclavizante, que, en algún remoto punto de la historia, suscribimos cegando la conciencia. Tratamiento gráfico para una geopolítica sustractiva plena de oscuras resonancias. Mordedura a mordedura, desfallecen las teselas difuminando nuestro oasis.


Brama La Tierra en estratigrafía púrpura, mientras nuestro gran angular sigue fijo en altibajos de la bolsa, dolencias de soberbia y un sin fin de inextricables términos para justificar lo vacuo.


"Inalcanzable a nuestras manos el control de las variables de nuestro biotopo" como tentación en los discursos, pero no sería cierto. Porque la decapitación voluntaria de las letras y la genocida devastación de los espacios, es deliberadamente incorporada a la digestión de cada miga de pan del desayuno. Y nadie, nadie, puede decir que no probó la pompa de jabón del oropel, mientras acompañaba a la serpiente en su inyección dosificada de veneno.


Más información en este enlace:


miércoles, 6 de abril de 2011

CATALINA MONTES, DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS, HA MUERTO

La vallisoletana Catalina Montes, Catedrática de Literatura de la Universidad de Salamanca, hermana de Segundo Montes, uno de los jesuitas asesinados en 1989 en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, y defensora de los derechos humanos y la cooperación al desarrollo en ese país, falleció hoy 5 de abril de 2011, en Valladolid de un paro cardiaco. Dedicó los últimos años de su vida a la investigación académica y principalmente a la fundación cultural que, en memoria de sus hermanos Segundo y Santiago, abrió en Valladolid en 1994: Fundación Segundo y Santiago Montes. Catalina Montes recibió en 2006 el Premio Castilla y León de Valores Humanos, cuya recaudación donó íntegramente a ese proyecto humanitario que periódicamente visitaba.
MÁS INFORMACIÓN, EN EL SIGUIENTE ENLACE:

domingo, 13 de febrero de 2011

BLOQUEO DE LAS FARMACEUTICAS A LOS FARMACOS QUE CURAN

"El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad."
En palabras del Premio Nobel: "La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas"

Más información, pinchando el siguiente enlace:

http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=2207.0

lunes, 24 de enero de 2011

LAS ABEJAS EN PELIGRO

En los ultimos años, científicos de todo el mundo vienen alertando de la posible extinción de las abejas si continuamos vertiendo al medio ambiente, sustancias tóxicas para ellas (y para nosotros) como son los pesticidas.
Los ápidos (Apidae) son una familia de himenópteros apócritos; constituyen un numeroso grupo de abejas que incluye a la abeja melífera o doméstica (la más conocida), a las abejas sin aguijón, las abejas de las orquídeas, las abejas parásitas, los abejorros y abejorros carpinteros además de otros grupos menos conocidos.
Todas las especies no parásitas y en especial las eusociales son excelentes polinizadores porque visitan numerosas flores cuando colectan néctar y polen, por lo que ayudan a mantener la biodiversidad, no sólo entre las plantas, sino también entre los animales que dependen de ellas.

Desde diferentes puntos del globo se lanzan acciones civiles que hagan revisar la legislación de los países en aras de poder llegar a tiempo de otra extinción masiva originada por la acción humana.
Más información pinchando el siguiente enlace:
http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=2164.0

viernes, 15 de octubre de 2010

LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA COMO HERRAMIENTA EN LA METODOLOGIA HISTORIOGRAFICA MILITAR

En el marco del I Congreso Internacional sobre La Guerra de la Independencia en el Valle del Duero, celebrado los días 5 al 8 de octubre de 2010 en Ciudad Rodrigo (Salmanca, España) y Almeida (Portugal), y organizado por La Junta de Castilla y León y la Universidad de Burgos (dirigido por Cristina Borreguero Beltrán, profesora titular de Historia Moderna en la Facultad de Humanidades y Educación), presentó su comunicación Sergio Pardo Iglesias sobre LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA COMO HERRAMIENTA EN LA METODOLOGIA HISTORIOGRAFICA MILITAR, como aplicación al estudio de todas las variables (orográficas, geográficas, de elementos del sistema, de tiempo, etc) al desarrollo de un momento histórico determinado que ayuden a comprender la toma de decisiones y los resultados de las mismas, entre otras muchas posibilidades.

A citado Congreso asistieron ponetes de España, Portugal, Inglaterra y Francia: nombres como Emilio de Diego, Agustín Guimerá Ravina, Charles Esdaile, Mariano Esteban de Vega, Miguel Angel Martín Mas, Luis Oliveira Ramos, Jorge Ribeiro Martins, Jack Sigler, Donald Horward, David Gates, António Pedro Vicente, Francisco Ribeiro Da Silva, Enrique Martínez Ruiz, Alexandre María de Castro Sousa Pinto, Gabriela Gândara Terenas, Bertha María Gutiérrez Rodilla, Tereza Caillaux de Almeida, Óscar Raúl Melgosa Oter, Ángel de Luis Calabuig, Françesc Pintado i Simó, entre otros.

Para más información, pichar el siguiente enlace:

sábado, 25 de septiembre de 2010

RENOS Y MAMUTS VIVIAN EN LA PENINSULA IBERICA DESDE HACE 150.000 AÑOS

Un equipo integrado por miembros de la Universidad de Oviedo (UO) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha recopilado todos los hallazgos del mamut lanudo, del rinoceronte lanudo y del reno en la Península Ibérica para demostrar que, aunque de forma escasa, hace 150.000 años los grandes mamíferos, prehistóricos indicadores de clima frío, ya habitaban este territorio.
La presencia del mamut lanudo (Mammuthus primigenius), del rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis), del reno (Rangifer tarandus), y en menor medida del glotón (Gulo gulo), del zorro ártico (Alopex lagopus), del buey almizclero (Ovibos moschatus) y del antílope saiga (Saiga tatarica) se ha relacionado con la escala paleoclimática elaborada a partir de la composición isotópica de oxígeno en los hielos de Groenlandia.

“Los hallazgos de faunas de clima frío en la Península Ibérica coinciden con los momentos de mayor enfriamiento global registrados en los hielos de Groenlandia”, según Diego Álvarez-Lao, autor principal del trabajo e investigador en el Área de Paleontología de la Universidad de Oviedo.Las “faunas glaciares” entran en la Península en ese momento porque las condiciones ambientales en el centro y norte de Europa son tan extremas que los animales se vieron obligados a emigrar al sur, donde el clima era menos extremo.
Hace 44.000 años estos animales se hicieron más comunes en la Península Ibérica pero de forma episódica.El aumento de temperaturas causó una crisis biológica. Según el equipo, los últimos hallazgos de estas especies frías datan de hace unos 10.000 años, y coinciden con el final de las glaciaciones. En ese momento, el clima se calentó en todo el hemisferio norte y el hábitat propicio para estas faunas se fue reduciendo a latitudes cada vez más nórdicas y a espacios más pequeños.“El aumento de las temperaturas causó una auténtica crisis biológica para estos animales especializados en climas de extremo frío. Algunas especies como el reno o el zorro ártico encontraron su nuevo hábitat en las regiones árticas del planeta, donde aún hoy sobreviven. Otras como el mamut y el rinoceronte lanudo tuvieron menos suerte”

Estas especies convivieron con las distintas culturas humanas. Hay evidencias en algunos yacimientos del País Vasco, Navarra y Cataluña de que los neandertales coexistieron con los mamuts y los renos en determinados momentos. No obstante, la mayor parte de evidencias de estas faunas coinciden con las épocas de las culturas Ggravetiense, Ssolutrense y Mmagdaleniense (durante el Paleolítico Superior, en la Europa Occidental).



MÁS INFORMACIÓN, PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:

http://alkaidarqueologia.blogspot.com/2010/09/renos-y-mamuts-vivian-en-la-peninsula.html

domingo, 25 de julio de 2010

LA GEOSMINA Y EL "OLOR A TIERRA MOJADA"



La geosmina, que significa en griego "aroma de la tierra", es un sustancia química producida por la bacteria Streptomyces coelicolor, algunas cianobacterias que se hallan en el suelo, y que se percibe cuando la tierra se humedece, por ejemplo, cuando llueve. Algunos hongos filamentosos, ocmo Penicillium expansum, también producen geosomina.

El Streptomyces es un microorganismo importante en el campo de la medicina moderna y actual, dada la posibilidad de obtener a partir de él antibióticos como la tetraciclina, la eritromicina, la rifampicina o la kanamicina, antifúngicos como la nistatina y agentes antitumorales, antihelmínticos e inmuno supresores, entre otros.

La investigación de su genoma ha permitido determinar el gen productor de su característico aroma, el cual al ser manipulado experimentalmente y suprimido de la bactaria, se perdía.

Esta molécula es muy importante para los animales vertebrados que habitan en el desierto, principalmente para los camélidos, quienes al percibir su olor pueden tener la seguridad de que encontrarán en poco tiempo el elemento líquido.

La geosmina es también responsable de algunos aromas no deseados en el vino. Cuando la uva ha sido atacada por alguno de los hongos filamentosos productores de geosmina, el vino puede también presentar aromas terrosos característicos de esta molécula.

Más información pinchando el siguiente enlace:
http://alkaidedicionesciencia.blogspot.com/2010/04/geosmina-y-el-olor-tierrageosmin-and.html

sábado, 20 de febrero de 2010

SIG: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) tienen múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, desde la confección de mapas topográficos a los que estamos muy acostumbrados o los más sofisticados difundidos por internet, hasta seguimiento de acontecimientos en tiempo real (metereológicos, desastres naturales, etc), posicionamiento GPS, etc.


Ahora desde la Editorial ALKAID EDICIONES, ofrecemos un nuevo Servicio de Aplicación SIG:
1- Análisis y procesamiento geoestadístico de información.
2-Análisis geoespacial de información, ya sea geográfica, goeológica, biológica o socioeconómica.
3-Vectorización y rasterización de información digital o en formatos clásicos.
4-Compliación y estructuración de información geográfica.
5-Creación de nueva cartografía y de información geográfica preexistentes.
6-Adecuación de cartografía para diferentes salidas gráficas.
7-Formación de personal en el uso SIG.
8-Planteamientos cartográficos en plataformas fijas o virtuales (internet)

CONTACTO: hasetsup7@hotmail.com
Más información pinchando el siguiente enlace:
http://www.alkaidediciones.com/

sábado, 23 de enero de 2010

MASDAR: CIUDAD ECOLÓGICA

Masdar es una ciudad ecológica ubicada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Estará abastecida por energía solar y su objetivo es no sólo ser sostenible sino autoabastecida.
Diseñada por el gabinete británico de diseño y arquitectura "Foster & Partners" dirigido por Norman Foster, Masdar será una ciudad ecológica modelo, la primera ciudad del mundo a construirse para una vida "sin emisiones de carbono y sin residuos".

El proyecto Masdar fue anunciado en abril de 2006 por el jeque Mohammed Bin Zayed AL Nahyan, con la previsión de llegar a los 50.000 habitantes en 2015.

Masdar no es el único proyecto de este tipo en marcha, pues iniciativas de modelos de ecociudades existen por todo el mundo, tales como el barrio BedZED en Londres o la ciudad Dongtan, en China, que compite con Masdar en términos de tamaño.



CARACTERÍSTICAS:
La ciudad se concibe de forma compacta, con estrechas callejuelas de plano ortogonal protegidas de los vientos calientes del desierto con grandes muros y sombreadas con placas solares. Los medios de transportes naturales como andar y la bicicleta se favorecerán y además, para las distancias largas, un sistema de transporte magnético permitirá prescindir de coches.

El reciclaje será una máxima en esta nueva ciudad. El consumo de agua dulce se reducirá en un 80% sustituyéndola por desalada. Y se tratarán para reutilizarse las aguas residuales irrigando campos destinados a la alimentación y a la producción de biocarburantes.La energía solar se explotará como máximo para abastecer la ciudad en energía. En esta ciudad, están interesadas muchas de las más importantes empresas dedicadas a las nuevas tecnologías, del mundo.

Es curioso, que sea promovida por una de las potencias mundiales en recursos petrolíferos.


MÁS INFORMACIÓN PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:


http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=1433.0


martes, 5 de enero de 2010

OBSERVATORIO ESPACIAL HERSCHEL: UNA VENTANA AL INFINITO

Lanzado en junio de 2009, el Obsevatorio Espacial Herscher, está dando los primeros datos cartografiando el espacio extragaláctico HerMES. Con ellos podremos conocer mejor la formación y evolución de las galaxias en el Universo lejano gracias al estudio del espectro del infrarrojo lejano, una región invisible desde la Tierra.
Este satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), está equipado con instrumentos SPIRE y PACS, en cuya canstrucción ha participado el Instituto Astrofísco de Canarias (IAC), que aportan datos de gran precisión en el rango espectral del infrarrojo lejano y las ondas submilimétricas, prácticamente inexplorado hasta ahora.gracias a este satélite, se esperan encontrar unas cien mil galaxias en el infrarrojo lejano. La luz de esas galaxias, ha tardado en llegar hasta nosotros uno 10.000 millones de años-luz, lo que implica que las observamos tal como eran unos 4.000 millones de años-luz después del big-bang.



MÁS INFORMACIÓN PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=1361.0

domingo, 20 de diciembre de 2009

LA CUMBRE DE COPENHAGUE

La cumbre de Copenhage se cierra con una sensación de fracaso. El papel preponderante de China y EEUU, el llamado G2, se ha vuelto a poner de manifiesto.
El Acuerdo final, negociado entre EEUU, China, India, Sudáfrica y Brasil, sólo reconoce la necesidad de contener el aumento de la temperatura media del planeta en dos grados, un umbral por encima del cual los efectos podrían ser irreversibles. No especifica cuál es el punto máximo en que deben empezar a descender las emisiones, sólo dice "lo antes posible" cuando los científicos marcan 2015 como el límite de "no retorno".Promete una inversión de 30.000 millones de $US en ayuda a los países en desarrollo a lo largo de los próximos tres años y establece el objetivo de llegar a los 100.000 millones $US anuales para 2020.Se trata de un acuerdo con un grado de concreción menor que el del Protocolo de Kioto, a pesar de que la situación es ahora mucho más preocupante que hace una década.
MÁS INFORMACIÓN PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:

viernes, 6 de noviembre de 2009

ALKAID EN LA SEMANA DE LA CIENCIA ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS (VALLADOLID 2009)

Entre las diversas actividades organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid (UVA), con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, figuran las conferencias a cargo de ALKAID EDICIONES, con los siguientes ponentes:


Día 13 noviembre 2009: 19-21 horas
Lugar: Salón de Actos de Caja Duero. Plaza Zorrilla, 3. Valladolid

i) Presentación de la revista: ALKAID REVISTA MULTITEMÁTICA: una apuesta por la divulgación del conocimiento.
Ponente: Pilar Iglesias de la Torre, Médica de Atención Primaria, Poeta y Directora de la Editorial: “Presentación y objetivos de ALKAID EDICIONES”

ii) “Construyendo cielos”
Ponente: Mariano Esteban Piñeiro, Profesor Titular del Dpto. de Matemática Aplicada de la Universidad de Valladolid

iii) “El papel de las herramientas de comunicación social en la divulgación del Conocimiento”
Ponente: Rafael Pardo Almudí, Profesor Titular del Dpto. de Química Analítica de la Universidad de Valladolid y Director Científico de la Editorial


MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA PROGRAMACIÓN PINCHANDO EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=1256.0